Costumbres y Tradiciones
La Romería
El Santuario de la Virgen de la Cabeza se encuentra en pleno corazón del Parque Natural de Andújar.
La Romería de Andújar se celebra el último Domingo de Abril, es la Romería más antigua de España, es fiesta de interés turístico nacional. Cuenta la tradición popular que la virgen se le apareció, al pastor Juan Alonso de Rivas, natural de Colomera (Granada) y, tras sanarle un brazo que tenia impedido, le dijo que le construyeran una ermita en el cerro del Cabezo (lugar de la aparición), que tuvo lugar en la madrugada del 11 al 12 de agosto de 1227. Miguel de Cervantes hace alusión de esta romería en su obra Los trabajos de Persiles y Segismunda.
Feria de Septiembre
En 1801 el rey Carlos IV concede el privilegio de seis días de feria a esta ciudad de Andújar, la cual se debería de celebrar en los últimos quince días del mes de septiembre, de los cuales los tres primeros se dedicarían a la venta de ropa y mercaderías, y los restantes para las mismas y todo tipo de género de ganado.En la actualidad se celebra del 7 al 12 de septiembre, siendo ésta una de las más importantes, tanto por la afluencia de visitantes como por los eventos del entorno del mundo del caballo.
Semana Santa
Se considera la semana grande de nuestra localidad, celebrándose la misma con gran sentido de recogimiento y religiosidad desde la antigüedad. Destaca el gran valor artístico-cultural de las imágenes titulares de las distintas cofradías y hermandades que realizan sus actos procesionales por las típicas calles, sobre todo, en aquellas que conforman el estrecho caminar del antiguo casco de la ciudad, donde se entremezclan aromas primaverales con la devoción silenciosa de los esperanzadores gritos de los costaleros con el crujir de la canastilla, y todo, bajo la cruz de guía abriendo el caminar de la resurrección.
San Eufrasio
Patrón de Andújar San Eufrasio, Discípulo del apóstol Santiago, fue ordenado obispo por Pedro y Pablo en Roma, de donde tomó la misión de proclamar el Evangelio de Jesús por el mundo conocido, siendo enviado como discípulo a la península Ibérica para ayudar y proseguir la labor apostólica del apóstol. Desde que en 1597 es traída a Andújar una reliquia de San Eufrasio, la ciudad lo recibió por patrono y le dedicó culto y solemnes fiestas cada año, siendo durante el siglo XVII cuando alcanza su mayor importancia debido a la devoción popular existente. Cada 15 de mayo bajo el perfume primaveral se celebra su festividad, en la cual, su cofradía matriz procesiona bajo las mejores galas a su santa imagen que recorre las principales calles de la ciudad, siendo acompañada por la corporación municipal y multitud de devotos/as andujareños/as ensalzando la figura y significado del mensaje de su santo patrón "San Eufrasio".